Socializar los retos de la gestión de asistentes de gerencia en las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento – EPSs, entidades públicas y privadas del sector saneamiento y vinculadas, sobre el sistema de comunicación y cumplimiento de obligaciones para contribuir en la gobernabilidad y gobernanza; en tiempos de emergencia sanitaria COVID 19.
Fortalecer las coordinaciones entre asistentes de gerencia y secretarias de las EPS, del Sector saneamiento y entidades vinculantes.
Dirigido a:
Asistentes de gerencia y secretarias de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento – EPSs.
Asistentes de gerencia y Secretarias de entidades del Sector y vinculadas:
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento –MVCS
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento-OTASS
Superintendencia Nacional de los Servicios de Saneamiento – SUNASS, Autoridad Nacional de Agua – ANA.
Contenido:
Normativa Sectorial Emergencia Sanitaria
Plan SISCOVID – EMAPAT S.A. – Tambopata – Madre de Dios.
Comunicación Interna
Comunicación Externa
Experiencia de gestión de asistencia de gerencia en la EPS TACNA S.A.
Experiencia de gestión de asistencia de gerencia en la OTASS
Panel
Fecha y hora:
Lunes 31 de agosto del 2020.
09:00 A.M. – 01:25 P.M.
Costo:
EPS Asociada a ANEPSSA PERÚ: S/ 50.00 (Cincuenta con 00/100 Soles)
Público en General: S/ 70.00 (Setenta con 00/100 Soles)
Cuentas corrientes a nombre de ANEPSSA PERÚ:
Banco de Crédito del Perú
570-1205412-0-53
CCI: 002-570-001205412053-05
BBVA
0011-0280-0100007154-56
CCI: 011-280-000100007154-56
La constancia de pago debe ser remitida al correo electrónico: facturacion@anepssaperu.com.pe, posteriormente al pago se remitirá al correo electrónico registrado el enlace de acceso a ZOOM.
Facilitar a las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento – EPSs. El cumplimiento práctico de la RCD No. 025-2020-SUNASS-CD, que aprueba las disposiciones especiales para asegurar el control de las facturaciones basadas en las diferencias de lecturas de medidor en el Marco del Estado de Emergencia Nacional.
Dirigido a:
Gerentes Comerciales y personal del equipo de Gestión comercial de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento – EPSs.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento – Oficinas Desconcentradas
OTASS
SUNASS -Oficinas Desconcentradas
Contenido:
Régimen de Facturación por Promedio Histórico ante la diferencia de Lecturas de medidor atípica.
Procedimiento especial ante una diferencia de lecturas atípicas.
Socializar la implementación de la normativa de los planes COVID 19 para las Empresas Prestadoras de Servicio de Saneamiento del Perú, compartiendo las buenas prácticas de empresas socias de ANEPSSA PERÚ.
Dirigido a:
Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento – EPSs: Directivos, gerentes generales, funcionarios, trabajadores; en especial los responsables de Administración y Recursos Humanos.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
OTASS – RAT.
SUNASS – Oficinas Desconcentradas
Contenido:
Normativa Sectorial,
Buena Práctica – SEDAPAL.
Implementación – buena práctica EMAPICA S.A.
Implementación – buena práctica AGUAS DE LIMA NORTE S.A.
Fecha y hora:
Jueves 30 de julio del 2020.
09:00 A.M.
Costo:
Esta conferencia virtual es GRATUITA.
Certificado de Participación:
El certificado de participación es OPCIONAL.
Costo:
EPS Asociada a ANEPSSA PERÚ: S/ 30.00
Público en General: S/ 50.00
Cuentas corrientes a nombre de ANEPSSA PERÚ:
Banco de Crédito del Perú
570-1205412-0-53
CCI: 002-570-001205412053-05
BBVA
0011-0280-0100007154-56
CCI: 011-280-000100007154-56
La constancia de pago debe ser remitida al correo electrónico: facturacion@anepssaperu.com.pe
Socializar los avances y experiencias realizadas en el diseño e implementación de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos en el sector saneamiento, como un mecanismo para garantizar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento ofertadas por las Empresas Prestadoras a nivel nacional..
Dirigido a:
Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento – EPSs: Directivos, gerentes generales, funcionarios de las gerencias comerciales y operacionales, asesores legales e informáticos.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
OTASS
SUNASS – Oficinas Desconcentradas
Contenido:
Avances en el diseño e implementación de MERESE en el sector saneamiento – SUNASS.
Implementación de MERESE bajo la modalidad de proyectos de inversión.
Implementación de los MERESE bajo la modalidad de contratación de bienes y servicios.
Conformación de plataformas de buena gobernanza.
Fecha y hora:
Viernes 17 de julio del 2020.
09:00 A.M.
Costo:
Esta conferencia virtual es GRATUITA.
Certificado de Participación:
El certificado de participación es OPCIONAL.
Costo:
EPS Asociada a ANEPSSA PERÚ: S/ 30.00
Público en General: S/ 50.00
Cuentas corrientes a nombre de ANEPSSA PERÚ:
Banco de Crédito del Perú
570-1205412-0-53
CCI: 002-570-001205412053-05
BBVA
0011-0280-010007154-56
CCI: 011-280-000100007154-56
La constancia de pago debe ser remitida al correo electrónico: facturacion@anepssaperu.com.pe
Compartir los resultados del Programa Educativo “Aprendiendo a usar responsablemente el agua potable” de la SUNASS, así como conocer algunas experiencias en educación sanitaria de las empresas prestadoras, y sus expectativas en relación a este importante tema.
Dirigido a:
Jefes y/o representantes de las EP a cargo de las actividades de educación sanitaria
Responsables de las oficinas de imagen institucional de las EP.
Representantes de las Oficinas Desconcentradas de la SUNASS.
Representantes de la Dirección de Usuarios de la SUNASS
Contenido:
Resultados en la promoción de una cultura valorativa del agua de SUNASS
Programa Educativo
Concurso Escolar Nacional
Acciones de sensibilización y de educación sanitaria de las EP
Experiencias destacables y resultados
Expectativas en el marco de la nueva normalidad
Fecha y hora:
Jueves 16 de julio del 2020.
10:00 A.M.
Costo:
Esta conferencia virtual es GRATUITA.
Certificado de Participación:
El certificado de participación es OPCIONAL.
Costo:
EPS Asociada a ANEPSSA PERÚ: S/ 30.00
Público en General: S/ 50.00
Cuentas corrientes a nombre de ANEPSSA PERÚ:
Banco de Crédito del Perú
570-1205412-0-53
CCI: 002-570-001205412053-05
BBVA
0011-0280-010007154-56
CCI: 011-280-000100007154-56
La constancia de pago debe ser remitida al correo electrónico: facturacion@anepssaperu.com.pe
Mostrar un nuevo modelo de Planta de Tratamiento de Agua Potable en Perú, implementada con nueva tecnología, es espacios reducidos, a menor costo; económico sistema de O&M, soporte técnico garantizado y fácil financiamiento.
Dirigido a:
Empresas Prestadoras de servicios de Saneamiento y Operadores Municipales.
Gobiernos Regionales.
Municipalidades.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
OTASS.
SUNASS.
Contenido:
Presentación de Tecnología PTAP Compacta, Familia Trident®️ – WESTECH.
Conocer y aplicar las últimas disposiciones extraordinarias transitorias relacionadas con los servicios de saneamiento derivados del estado se emergencia nacional.
Dirigido a:
Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento – EPSs: Directivos, gerentes generales, funcionarios de las gerencias comerciales y operacionales, asesores legales e informáticos.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
OTASS.
SUNASS – Oficinas desconcentradas .
Contenido:
Fraccionamiento de recibos dentro del estado de emergencia nacional.
Facilidades de pago por consumo.
Determinación del importe a facturar por recupero de consumo y control de facturaciones al aplicar el prorrateo.
Reclamos y plazos de atención.
Suspensión de cierre de los servicios de saneamiento.
Presentación de solicitud de problemas de alcance general.
Levantamiento y conformidad de acta de supervisión de campo.
Disposición temporal sobre presentación de documentos sobre la acción de supervisión y procedimiento administrativo sancionador vía remota.
Uso de la palabra y audiencia de informe oral por vía remota.
Facultad temporal del organismo resolutivo de la SUNASS.
Motivo de la necesidad de emitir la RCD No. 012-2012-SUNASS-CD
Determinación del volumen a facturar por el servicio de monitorio y gestión de uso de aguas Subterráneas.
Atención de reclamos comerciales y operacionales, así como las solicitudes para la atención de problemas operacionales y de problemas comerciales no relativos a la facturación.